
Actividad realizada el 21 y 22 de octubre de 2019. San José, Costa Rica.
La Asociación Costarricense de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, con el auspicio del Colegio de Abogados de Costa Rica, la Organización Internacional del Trabajo, el Poder Judicial y el Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social, realizó el Seminario Internacional de Derecho del Trabajo que se celebró en el Auditorio Pablo Casafont Romero del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, los días 21 y 22 de octubre de 2019.
Por motivo de la conmemoración del Centenario de la Organización Internacional del Trabajo y el 50 aniversario de la instalación de la sede de este organismo en Costa Rica, la Junta Directiva de la ACDTSS buscó centrar el espacio de discusión y debate en temas atinentes a las nuevas realidades laborales y a los desafíos regulatorios del futuro.
El tema general del Seminario trató sobre el conflicto laboral y sus medios de solución. La aproximación al tema se realizó tanto desde una visión conceptual, así como desde un ángulo fenomenológico, determinando mediante el análisis teórico y práctico la forma en que se manifiesta el conflicto laboral en nuestros días, y los medios de solución que contempla la legislación laboral actual en Costa Rica para regular y para solucionar los conflictos, tanto individuales como colectivos, con especial énfasis en los cambios introducidos por la llamada “Ley de Reforma Procesal Laboral”.
El Derecho del Trabajo, como lo aseguran distintos autores, nace del conflicto laboral, y las soluciones que el derecho positivo y la jurisprudencia otorgan a esta materia, corresponden normalmente a una reacción y a un encauzamiento de cara al conflicto. Este resulta pues origen y fuente directa de toda regulación, por lo que en medida de lo posible los juristas de nuestro tiempo deben prepararse tanto para conocer esa fuente, como para adelantarse a las soluciones que deberán venir con los cambios sociales y económicos que se avecinan.
El Seminario contó con la participación de tres destacados catedráticos españoles y un experto en materia de inspección de trabajo de esta misma nacionalidad, quienes en compañía de destacados laboralistas costarricenses, abordarán temas tales como la innovación tecnológica y digital de la mano con el plano social, las necesidades del mercado laboral a la luz de la economía en desarrollo, la seguridad social y los nuevos marcos regulatorios, las nuevas formas de trabajo y organización empresarial y su influencia en el desarrollo económico y social, y el consiguiente papel de la Inspección de Trabajo a la luz de los proyectos de reforma. Asimismo, la temática sobre la reforma normativa del empleo público en Costa Rica y la reforma a la regulación del derecho de huelga, también tuvieron lugar en esta edición.
Les compartimos el programa de la actividad:
DESCARGAR DOCUMENTO